FORMACIÓN EMPRESARIAL

OCTUBRE DICIEMBRE 2018

CURSO DE TÉCNICAS DE VENTA Y MARKETING SIN RECURSOS

Objetivo: En esta formación aprenderás el método y las herramientas para dominar el proceso de ventas y aumentar su efectividad comercial. Adquirirás los conocimientos necesarios para saber cómo llegar al cliente con nuestros productos o servicios y cómo conseguir fidelizarlos.


PANORÁMICA EMPRENDEDORA: ¿QUÉ TENER EN CUENTA A LA HORA DE EMPRENDER UN NEGOCIO?

Sesión informativa para obtener una visión global sobre cómo emprender un negocio, decisiones clave, orientación en la organización, y las obligaciones fiscales y legales que implica cualquier negocio. Proporciona una visión completa del inicio, desarrollo, obligaciones y organización del mismo.


Contenidos:

La viabilidad económica y financiera de un negocio es crucial para su éxito a largo plazo. Se evalúan factores como el flujo de caja, la rentabilidad, las proyecciones de ingresos y gastos, así como la capacidad de obtener financiación. El análisis financiero también incluye el estudio de la competencia, el mercado y los riesgos asociados. Es importante realizar un plan financiero detallado para garantizar que el negocio pueda mantenerse solvente y generar beneficios.

Los rasgos clave para emprender incluyen la resiliencia, la capacidad de tomar riesgos calculados y la pasión por lo que se hace. Además, un buen emprendedor debe ser un líder eficaz, capaz de tomar decisiones rápidas y asumir responsabilidades. La creatividad, la visión a largo plazo y la disposición para aprender constantemente también son esenciales. La adaptabilidad ante los cambios y la capacidad para resolver problemas son vitales para el éxito en un entorno empresarial dinámico.

Emprender puede generar miedos y preocupaciones, tales como el miedo al fracaso, la incertidumbre económica y la preocupación por la falta de experiencia. Además, los emprendedores suelen temer la dificultad para atraer clientes o la escasez de recursos financieros. Es fundamental tener una mentalidad positiva y aceptar que los errores forman parte del proceso de aprendizaje. Buscar mentoría, establecer redes de apoyo y tener un plan bien estructurado son claves para superar estos miedos.

La elección de la forma jurídica para tu negocio es una decisión clave que dependerá del tamaño del negocio, la cantidad de socios y el tipo de actividad. Las principales formas jurídicas son: autónomo (para emprendedores individuales), sociedad limitada (S.L.) y sociedad anónima (S.A.), entre otras. Cada una tiene sus ventajas y desventajas en términos de responsabilidad, fiscalidad y carga administrativa. Es importante asesorarse con un abogado o contable para elegir la estructura que más convenga según las circunstancias del negocio.

Sesión

money

  • Fecha de la jornada: 7 de noviembre
  • Duración: 10:00 - 13:00 h (3 horas)
  • Ponente: Vanessa González